Total Pageviews

Tuesday, December 26, 2017

División de polinomios

Ejemplo para realizar una división de polinomios:

Tomemos la siguiente ecuación:

Datos: 

  • El numerador es un polinomio de cuatro términos.
  • El denominador es un polinomio de tres términos (trinomio).
1.- Nos aseguramos que los exponentes de las variables (en este caso la letra x) estén ordenados de mayor a menor, en caso de no estarlo los acomodamos, para el ejemplo tomado las variables ya están ordenadas.

2.- Estando ordenados los exponentes de las variables vemos que en el dividendo no tiene un exponente elevado al cubo por comodidad para los siguientes pasos lo agregamos poniéndole cero como coeficiente,quedando de la siguiente forma:

3.- Podemos reescribir la división de la siguiente forma tomando en cuenta que los dos puntos (:) significan "entre":

4.- Tomamos el primer término del dividendo y lo dividimos entre el primer término del divisor:

5.- Ese será nuestro primer término del resultado. Ahora multiplicamos ese resultado por el divisor:
6.- Le cambiamos el signo a los términos del resultado quedando de la siguiente manera:
7.- Simplificamos del dividendo original el resultado obtenido:
8.- O lo que es lo mismo:
9.- Ahora tomamos ese polinomio y lo dividimos entre el divisor de la primera ecuación quedando:
10.- Repetimos el procedimiento anterior hasta obtener como residuo "cero", por lo tanto, nuevamente dividimos el primer término del dividendo entre el primer término del divisor y obtenemos:

11.- Ya tenemos el segundo término del resultado. Multiplicando el resultado por el nuevo divisor tenemos:
12.- Le cambiamos el signo al resultado:
13.- Simplificamos nuevamente el resultado del divisor, no olvides rellenar con ceros los espacios que se requiera:

14.- o bien: 
15.- Como el residuo aún no es cero, tomamos el resultado como dividendo y lo dividimos entre el divisor:
16.- Podemos ver que ambos lados de la división son iguales por lo que el resultado será "1" y el residuo "cero" que es lo que necesitamos, pero hagámoslo para que quede bien comprobado. Dividimos el primer término del dividendo entre el primer término del divisor:
17.- No lo olvides, TODO número elevado a la potencia cero da como resultado "1". ya tenemos el  tercer termino del resultado. Ahora multiplicamos el uno por el divisor: 
18.- Al resultado le cambiamos el signo:
19.- Realizamos la simplificación con el dividendo:
20.- Ahora si, tenemos como residuo cero y el resultado de nuestra división es la unión de los tres términos que obtuvimos durante el desarrollo:

21.- Puedes comprobarlo multiplicando ese resultado por el divisor del ejercicio y deberás obtener como resultado el dividendo.

¡Saludos!



Wednesday, August 23, 2017

Actualizar la lista de repositorios de Kali

Si tienes problemas con tus actualizaciones es por que seguramente no tienes actualizadas tus listas de repositorios. Hacerlo es muy fácil, sólo sigue las siguientes instrucciones:

Abre una terminal como administrador y escribe el siguiente comando:

 nano /etc/apt/sources.list



Una vez abierto el editor escribe las siguientes lineas (o copia y pega):

deb http://http.kali.org/kali kali-rolling main non-free contrib
deb [arch=i386,amd64,armel,armhf] http://http.kali.org/kali kali-dev main contrib non-free
deb [arch=i386,amd64,armel,armhf] http://http.kali.org/kali kali-dev main/debian-installer
deb http://http.kali.org/kali kali main contrib non-free
deb-src http://http.kali.org/kali kali main contrib non-free
deb-src http://security.kali.org/kali-security kali/updates main contrib non-free
deb http://ppa.launchpad.net/ferramroberto/gsharkdown/ubuntu lucid main
deb http://www.deb-multimedia.org squeeze main non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian yakkety contrib


Presionas "ctrl" + "o" para guardar.

Presionas "ctrl" + "x" para salir.

Ahora continua con tus actualizaciones.

Saludos...

Sunday, July 23, 2017

Instalar CISCO Packet Tracer en Kali

 En esta ocasión te explico cómo instalar Cisco packet tracer en Kali Linux.

 
Lo primero que necesitas obviamente es descargar el software. Puedes hacerlo desde el siguiente enlace: 


En la opción "Recursos" eliges "Descargar packet tracer", y eliges la opción de linux de acuerdo a la arquitectura de tu computadora (32 o 64 bits), una vez descargada quedará guardada en la carpeta "Descargas" o "Downloads" segun sea el idioma de tu máquina.

Abre una terminal e ingresa a la carpeta contenedora, desempaqueta el archivo con el siguiente comando:

tar -zxvf PacketTracer70_64bit_linux.tar.gz

Verás que comienza a descomprimir.



Una vez terminado entras a la carpete "PacketTracer70" e instalas. Usa los siguientes comandos:

cd PacketTracer70/
./install


Enseguida iniciará la instalación deberás aceptar los términos y te pedirá confirmar la ruta si no estas como root te pedirá la contraseña del superusuario, también te pedirá confirmación para el link de acceso, por comodidad confirma que quieres crearlo:


Una vez que te confirme la instalación sales de los directorios a los que entraste pulsando "cd". ingresas en consola "packettracer" y:


"No pasa nada", tranquilo nos falta instalar un paquete llamado "libssl1.0.0" el cual puedes bajar del siguiente link: https://packages.debian.org/en/jessie/libssl1.0.0.

Una vez que lo tengas en la carpeta de descargas lo instalas:

cd Descargas
dpkg -i libssl1.0.0_1.0.1t-1+deb8u6_amd64.deb

Si no estas como superusuario ingresa "sudo" antes del comando para desempaquetar.

Una vez confirmada la instalación vuelve a escribir "packettracer" en la terminal y verás que ahora si, ya iniciará el programa.


Y a trabajar. Espero te sea de ayuda.

Saludos!!!

Wednesday, July 19, 2017

Problemas al instalar Kali linux.



Aqui te explico cómo dar solución al problema que se presenta cuando intentas instalar Kali linux, regularmente ocurre cuando lo estas instalando en una lap top. Para el ejemplo instalaré el sistema en una memoria USB pero mi recomendación es que lo instales en un disco duro con buena capacidad (al menos 250 gb), otro consejo que te doy es que si no tienes mucha experiencia seas muy cuidadoso con el procedimiento, si eres un poco torpe corres el riesgo de cargarte el disco duro de tu máquina. Asi que te aconsejo retirarlo para evitar que se lo lleve el demonio. No me hago responsable si te equivocas, dicho lo anterior comencemos.

Necesitas una USB boteable con el sistema kali linux y previamente haber preparado tu máquina para poder iniciar el sistema a través del medio extraible (No explicare aquí como hacerlo), veras una pantalla como la de abajo, en mi caso el medio boteable es una USB de 8gb y es fácilmente identificable:


 Una vez que selecciones el medio verás una pantalla como la siguiente. Selecciona la opción "install":

Inmediatamente se te pedira configurar el idioma y el teclado de la máquina, hazlo a tu conveniencia, si te salen algunas advertencias acerca del idioma solo confirma que quieres continuar. Acto seguido el sistema intentará leer el disco y es en este punto donde a algunos usuarios nos aparece el siguiente mensaje:


Asi es, no se puede leer el cd-rom, ya se que estamos trabajando desde una usb pero eso kali se lo pasa por los huevos, está buscando una unidad de cd que aun no está instalada y por más que le digas que lo intente nuevamente no lo vas a poder montar... O si...

Presiona "Alt + F2" (tambien sirve de F3 a F6) y te pedirá presionar enter para entrar al modo consola:


Haremos uso de dos o tres comandos segun sea nuestro caso. Primero escribe el comando "df" (Sin comillas) y busca la unidad con la que estas instalando tiene un nombre parecido a "sdxx", en mi caso se llama "sdc1".

Posteriormente usa el comando ls para revisar las carpetas que tienes, buscamos una carpeta llamada "cdrom", si no la tienes deberas crearla con el comando "mkdir /cdrom".

Finalmente debemos montar el disco. Usa el comando "mount", en mi caso será :

mount -t vfat /dev/sdc1 /cdrom

No olvides que en tu caso cambiará la parte "sdc1" por la que identifique a tu unidad.


una vez que montaste el disco accede a la carpeta cdrom (cd cdrom) y verifica que tenga los archivos de instalacion (Con el comando "ls").

Una vez que puedas ver el contenido en la carpeta podrás continuar con tu instalación, para regresar al instalador presiona "Alt + F1" y dile que "si" para volver a intentar montar el cdrom. Si te sale el mensaje de error solamente dile que no para salir de la pantalla y elige la opcion montar cdrom, ya no debes tener problemas.

Configura tu red, dale nombre a la máquina y confirma las contraseñas del super usuario. Kali solo permite un superusuario asi que si se te olvida la contraseña y tienes los conocimientos necesarios podrás recuperarla con muchas dificultades, si no, ya te lo cargaste....

Posteriormente viene la pantalla del particionado de discos, si no seguiste mi consejo y el disco duro de la PC sigue ahí, ten mucho cuidado y elige bien en donde vas a instalar:


Una vez que estas seguro puedes continuar con la instalación, como te comente anteriormente es mejor que lo hagas sobre un disco duro ya que una memoria usb será sumamente lenta. Ya solo te resta terminar la instalación segun tus preferencias. Es muy importante que cuando te pregunte sobre la instalación del grub le indiques la misma unidad en la que estas instalando el sistema operativo ya que te aparecerá por defecto la unidad de disco duro de la máquina en caso de que no la hayas retirado. Una vez terminado reinicias el sistema y eliges arrancar desde el dispositivo en el que instalaste el sistema operativo.

Nota: Hay un método más fácil a través de modificar una linea del kernel pero no siempre funciona, por eso es que decidí mostrar el método más largo pero también el que te asegurará lograr el resultado.

Espero te sea de ayuda...

Tuesday, July 18, 2017

Personaliza tu terminal

Sigue las instrucciones para cambiar la apariencia de tu terminal linux:

Ingresa uno a uno los siguientes comandos:

  • sudo apt-get install zsh && sudo apt-get install git
  •  wget --no-check-certificate https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh -O - | sh
  •  chsh -s /usr/bin/zsh
Ahora verás que tienes una nueva carpeta en "home", si no la ves presiona "CTRL + H", se llama ".oh-my-zsh":


Dentro de la carpeta encontrarás la carpeta "themes" y dentro de esta varios temas disponibles, tomemos para este ejemplo el tema "humza" (todos los temas terminan con ".zsh-theme").

Regresas a "home" y encontrarás un archivo nuevo llamado ".zshrc". Editalo en la linea que aparece: ZSH_THEME="PonTuTemaAqui":



Guardas los cambios, cierras el archivo y ejecutas la terminal:

chsh -s /usr/bin/zsh

Si no estás como root te pedira contraseña de superusuario, reinicias la terminal y verás los cambios:





Si quieres devolverlo a su estado original simplemente usa:

bash

Saludos.









Tuesday, May 16, 2017

El comando alias

Una forma muy facil de acortar lineas de comando o simplemente para divertirte cómo en mi caso:

Sigue la sintaxis: alias palabra=comando o linea a reemplazar


Pruébalo:


Saludos!!!

Monday, May 15, 2017

Cómo actualizar linux (Ubuntu o Derivados de Debian)

Tomaremos como ejemplo la actualización de mi distro Kali, derivada de Debian:

En una terminal deberas teclear el siguiente comando:

$sudo apt-get update

El comando simplemente actualizará la lista de paquetes pero NO instalará nada.


Una vez que tengas la lista de paquetes actualizada deberas ejecutar el siguiente comando:

$sudo aptitude full-upgrade


Se te mostrarán los paquetes a actualizar, el espacio que requiere y te pedirá confirmar, recuerda que la opción por defecto la muestra en mayúscula en este caso la "Y" (yes), por lo que si das enter sin ingresar alguna opción comenzará la instalación.

Finalmente recibiras la confirmación de tus actualizaciones:


Espero sea de utilidad...

Wednesday, March 1, 2017

Comandos básicos MYSQL

Como no tengo nada que hacer, aquí les dejo algunos comandos básicos para que los copien durante sus examenes:

- Iniciar la consola MYSQL (En linux, pedirá tu contraseña):

jess@avellino:~$ sudo /etc/init.d/mysql start
[sudo] password for jess:
[ ok ] Starting mysql (via systemctl): mysql.service.


- Entrar a la consola MYSQL, se debe indicar el host y el usuario que desea conectarse, en este caso el local host y el usuario "root".

jess@avellino:~$ mysql -h localhost -u root -p
Enter password:
Welcome to the MySQL monitor.  Commands end with ; or \g.
Your MySQL connection id is 8
Server version: 5.6.30-1 (Debian)

Copyright (c) 2000, 2016, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved.

Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its
affiliates. Other names may be trademarks of their respective
owners.

Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement.


mysql>

- SHOW databases;  (Muestra las bases de datos existentes).
mysql>SHOW databases;
+--------------------+
| Database           |
+--------------------+
| information_schema |
| mysql              |
| performance_schema |
| phpmyadmin         |
| usuarios1          |
+--------------------+ 


- CREATE database usuarios2;  (Crea la base de datos llamada "usuarios2"). 
mysql> CREATE DATABASE usuarios2;
Query OK, 1 row affected (0.00 sec)



- USE usuarios2; (Nos conecta con la base de datos llamada "usuarios2").

mysql> USE usuarios2;
Database changed

- CREATE TABLE info(id INT PRIMARY KEY, nombre VARCHAR(20));  (Creara la tabla "info" con la columna "id" con datos de numeros enteros y llave primaria (no puede repetirse) y la columna "nombre" con datos de texto de longitud variable con un máximo de 20 caracteres).

mysql> CREATE TABLE info(id INT PRIMARY KEY, nombre VARCHAR(20));
Query OK, 0 rows affected (0.03 sec)











Continuara...